Acceso a Enseñanzas Profesionales de Música (EEPP)
Índice
Acceso a 1º de Enseñanzas Profesionales. Pruebas de Acceso
Tendrán que realizar esta prueba todos aquellos aspirantes que deseen acceder al primer curso de las Enseñanzas Profesionales y que, previamente, hayan presentado solicitud de admisión, sin distinción entre los que hayan cursado o no las enseñanzas elementales básicas y pertenezcan o no al centro.
¿Cuándo hay que presentar la solicitud de examen? CALENDARIO
Solicitud del 1 de abril al 2 de mayo.
Las pruebas se realizarán entre el 15 de mayo y el 2 de junio de 2023.
DOCUMENTACIÓN
Además de la Solicitud de Admisión , los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:
-
Fotocopia del DNI o del libro de familia. Si es familia numerosa es obligatorio presentar el libro de familia numerosa.
|
-
Una vez realizado el ingreso, entregar el ejemplar «para la administración». Las tasas de examen ascienden a 37,92 euros. Los miembros de familias numerosas de categoría normal pagan sólo la mitad (18,96 euros), mientras que los de categoría especial están exentos del pago. Para estos casos, se deberá entregar en el momento de la preinscripción, una copia del carné de familia numerosa, que deberá estar en vigor.
Desde el siguiente enlace podéis tramitar a través de la SECRETARÍA VIRTUAL la solicitud de admisión
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/445/
¡ CUIDADO !
Esta documentación se debe presentar personalmente en secretaría, en secretaría virtual o enviada por correo postal certificado (se recomienda quedarse con copia sellada con registro de salida de correos) a la dirección del Conservatorio Profesional de Música de Ronda.
¿Cuándo se realiza la prueba?
Las pruebas se realizarán entre el 15 de mayo y el 2 de junio de 2023.
¿Cuál es el contenido?
La prueba de acceso al primer curso de las enseñanzas profesionales se ajustan a lo establecido en la Orden de 16 de abril de 2008, y constarán de los siguientes ejercicios:
Para las especialidades instrumentales ofertadas:
a) Interpretación, en el instrumento de la especialidad a la que se opte, de tres obras pertenecientes a diversos estilos, de las que una, como mínimo, deberá interpretarse de memoria.
La dificultad que deben tener las obras interpretadas en estas pruebas de acceso se establecerá de acuerdo con la relación de obras orientativas contenidas en el Anexo a la Orden de 16 de abril de 2008.
-
- Puedes consultar también estas obras orientativas clicando en el instrumento específico: clarinete, flauta travesera, guitarra, piano, trompeta, viola, violín y violonchelo.
b) Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva del aspirante, así como sus conocimientos teóricos y prácticos del lenguaje musical.
Este ejercicio constatará de 4 partes:
- Un examen de Ritmo propuesto por el tribunal, en clave de Sol y Fa en 4ª, con los contenidos rítmicos de un nivel de 4º de EEBB.
- Un examen de Entonación donde se interpretarán dos lecciones:
- Una que traerá preparada el aspirante y que habrán elegido de entre las siguiente: Entonación 1, Entonación 2 o Entonación 3.
- Otra a primera vista compuesta expresamente para la prueba, pudiendo elegir si se interpreta con o sin acompañamiento pianístico. El ejercicio estará en Clave de Sol y los contenidos melódicos serán del nivel de 4º de EEBB.
- Un examen de Teoría de la música, con los contenidos del nivel de 4º de EEBB, principalmente intervalos, tonalidades, escalas, compases y acordes.
- Un examen de Audición que constará de dos partes:
- Reconocimiento auditivo del compás y la modalidad de varios fragmentos musicales.
- Dictado rítmico-melódico de 8 compases, pudiendo incluir las siguientes características:
- Intervalos melódicos de 2ª (A, M, m), 3ª (M, m), 4ª (A, J), 5ª (J, d), 6ª (M, m), 7ª (M, m) y 8ªJ.
- Alteraciones propias de los tipos de escala mayores y menores.
- Armadura de hasta dos alteraciones.
- Descarga aquí como ejemplo 8 dictados.
¿Cómo se desarrolla la prueba?
La prueba se desarrollará en dos sesiones, en ambas el aspirante deberá identificarse mediante DNI o libro de familia.
- En la primera, se realizarán los exámenes de Dictado y Teoría en llamamiento colectivo según la especialidad, previamente publicado en el tablón de anuncios del centro, indicando fecha, hora y lugar de llamamiento.
- En la segunda, se realizaran la interpretación instrumental y los exámenes de ritmo-lectura y entonación en llamamiento individualizado publicado también previamente en el tablón de anuncios del centro según la especialidad, indicando fecha, lugar y, en este caso, hora individualizada.
- Antes de realizar los exámenes de Ritmo y Entonación el aspirante dispondrá de 20 minutos para su preparación.
Los aspirantes deben entregar al tribunal antes de realizar el ejercicio de interpretación un documento con la relación de obras que interpretarán, incluyendo título, autor y estilo además del nombre del aspirante, al igual que las copias de dichas obras por triplicado.
¿Quién valora ambos ejercicios?
Para la valoración de estas pruebas se constituirá un tribunal por cada especialidad, compuesto por:
Del profesorado componente del tribunal, uno de ellos será Presidente y otro Secretario.
No podrá formar parte de este tribunal el profesorado que durante el curso académico en que se realizan las pruebas hubiera impartido clases a los aspirantes.
¿Cómo se califica?
Cada uno de los dos ejercicios de que consta la prueba de acceso serán calificados con una puntuación de 0 a 10 puntos, siendo necesaria una calificación de cinco puntos como mínimo para considerar superado el ejercicio correspondiente.
La calificación definitiva de la prueba de acceso será la media ponderada de la puntuación obtenida en los dos ejercicios, ponderándose el primero de ellos (Interpretación) en un 70% y el segundo (capacidad auditiva y conocimientos teóricos y prácticos del lenguaje musical) en un 30%.
La no presentación a alguno de los ejercicios supondrá la renuncia de los aspirantes a ser calificados, determinando la no superación de la prueba de acceso.
Publicación de las calificaciones y reclamaciones
Una vez finalizadas las pruebas, se publicará en los tablones de anuncio del centro, la lista de calificaciones obtenidas por los aspirantes, en la que aparecerá la puntuación de cada uno de los ejercicios así como la calificación global, ordenada de mayor a menor calificación.
Contra la citada lista de calificaciones se podrá interponer reclamaciones ante el tribunal, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su publicación. Dichas reclamaciones se harán por escrito y concretando las alegaciones.
El Tribunal publicará en el tablón de anuncios del centro la resolución de las reclamaciones, procediendo, asimismo, a la publicación de los listados definitivos de calificaciones.
Contra la citada resolución podrá presentarse recurso de alzada, conforme a lo preceptuado en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ante la persona titular de la Delegación Provincial correspondiente.
Superación de las pruebas
La superación de la prueba no garantiza la obtención de plaza escolar (quedando condicionada ésta a la disponibilidad de plaza escolar vacante) y surtirá efecto únicamente para el curso académico para el que hayan sido convocadas.
Matriculación
Los aspirantes que hayan sido admitidos tendrán que efectuar la matrícula en los plazos establecidos del 1 al 10 de julio
Pruebas de acceso a distinto curso de enseñanzas profesionales (EEPP)
Tendrán que realizar estas pruebas todos aquellos aspirantes que deseen acceder a 2º, 3º, 4º, 5º o 6º curso de Enseñanzas Profesionales, sin haber cursado los anteriores, siempre y cuando hayan formalizado la correspondiente solicitud de admisión en los plazos establecidos (abril de 2023).
No podrá participar el alumnado ya matriculado en estas enseñanzas, a excepción del que solicite cursar una segunda especialidad.
DOCUMENTACIÓN
La documentación a presentar será la siguiente:
- Solicitud de Admisión a distinto curso de 1º de las Enseñanzas Profesionales de Música debidamente cumplimentada.
- Fotocopia del DNI, del libro de familia y/ o del Libro de familia numerosa si lo es.
-
Además de lo anterior, deberán ingresar las tasas de examen, conforme al modelo 046 en cualquier sucursal bancaria (Intrucciones para rellenar el modelo 046 para el pago de las tasas de examen) (Los códigos detallados y denominaciones las pueden consultar dentro de esta web en el apartado Descarga de Documentos al final de la página.
-
Una vez realizado el ingreso, deberán entregar el ejemplar «para la administración». Las tasas de examen ascienden a 37,92 euros. Los miembros de familias numerosas de categoría normal pagan sólo la mitad (18,96 euros), mientras que los de categoría especial están exentos del pago. Para ambos casos, se deberá entregar en el momento de la preinscripción, una copia del carné de familia numerosa, que deberá estar en vigor.
¡ CUIDADO !
Esta documentación se debe presentar físicamente en ventanilla o enviada por correo postal certificado (se recomienda quedarse con copia sellada con registro de salida de correos) a la dirección del Conservatorio Profesional de Música de Ronda.
Desde el siguiente enlace podéis tramitar a través de la SECRETARÍA VIRTUAL la solicitud de admisión para el curso 2023/2024
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/445/
¿Se puede solicitar el acceso a varios cursos?
Sí, se podrá solicitar como máximo, la realización de pruebas de acceso a tres cursos.
CALENDARIO
Las pruebas de acceso a curso distinto de primero de las Enseñanzas Profesionales se celebrarán, entre el 1 y el 9 de septiembre de 2022.
Serán convocadas en la primera quincena del mes de julio, indicando en la convocatoria las fechas concretas de celebración de las mismas.
Los centros podrán convocar pruebas de acceso a curso distinto de 1º de Enseñanzas Profesionales, siempre que existan solicitudes de admisión en el plazo establecido, ante la posibilidad de que pudieran generarse plazas escolares vacantes, antes de que finalice el plazo extraordinario de matrícula.
CONTENIDOS DE LA PRUEBA (Curso distinto a 1º EEPP)
Las pruebas de acceso a cursos distintos de 1º de Enseñanzas Profesionales constarán de dos partes:
a) Interpretación*, en el instrumento que vaya a cursar el aspirante, de dos obras de entre las que fije el centro para cada curso.
Relación de obras orientativas (según departamento):
Dpto. de Cuerda Frotada: Violín – Viola – Violonchelo
Dpto. de Cuerda Percutida: Piano – Piano Complementario
Dpto. de Cuerda Pulsada: Guitarra
Dpto. de Viento y Percusión: Clarinete – Flauta– Trompeta
b) Ejercicio teórico-práctico para valorar los conocimientos propios del curso al que el aspirante tuviera ocasión de incorporarse de acuerdo con lo siguiente:
Dpto. de Lenguaje Musical y Coro: Lenguaje Musical
Armonía: Contenidos Armonía – Ejemplo de examen de acceso a 4º – Ejemplo de examen de acceso a 5º
Análisis: Ejemplo de examen de acceso a 6º
Los aspirantes que soliciten la realización de las pruebas para dos cursos consecutivos, tendrán que presentar un programa, conforme a la relación de obras publicadas, con el nivel correspondiente al curso más alto al que aspiran.
Los mínimos exigibles serán los mismo que el nivel exigido en la programación general anual del centro para superar el curso inmediatamente anterior a aquel al que el aspirante pretenda acceder.
¿Cómo se califican?
Cada una de las dos partes de que consta la prueba será calificada de 1 a 10 puntos.
La calificación global será la media ponderada de las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios, ponderándose el primero de ellos en un 70% y el segundo en un 30%.
Para la superación de las pruebas será necesario obtener en la calificación global un mínimo de 5 puntos.
Publicación de las calificaciones y reclamaciones
Una vez finalizadas las pruebas, se publicará en los tablones de anuncio del centro, la lista de calificaciones obtenidas por los aspirantes, en la que aparecerá la puntuación de cada uno de los ejercicios así como la calificación global, ordenada de mayor a menor calificación.
Contra la citada lista de calificaciones se podrá interponer reclamaciones ante el tribunal, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su publicación. Dichas reclamaciones se harán por escrito y concretando los motivos de las mismas.
El Tribunal publicará en el tablón de anuncios del centro la resolución de las reclamaciones, procediendo, asimismo, a la publicación de los listados definitivos de calificaciones.
Contra la citada resolución podrá presentarse recurso de alzada, conforme a lo preceptuado en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ante la persona titular de la Delegación Provincial correspondiente.
Superación de las pruebas
La superación de la prueba no garantiza la obtención de plaza escolar (quedando condicionada ésta a la disponibilidad de plaza escolar vacante) y surtirá efecto únicamente para el curso académico para el que hayan sido convocadas.
Matriculación
Los aspirantes que hayan sido admitidos tendrán que efectuar la matrícula en los plazos establecidos.
¿Quién valora ambos ejercicios?
Para la valoración de estas pruebas se constituirá un tribunal, por cada especialidad, compuesto por:
No podrá formar parte de este tribunal el profesorado que durante el curso académico en que se realizan las pruebas, hubiera impartido clases a los aspirantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.