Planes y Programas

Planes y Programas

Los Planes y Programas incluyen diferentes iniciativas y estrategias que promueven la igualdad de oportunidades, la formación continua, la innovación y la transformación digital educativa, así como el bienestar y seguridad de la comunidad educativa.

Índice

PLAN DE IGUALDAD

|

              En nuestra sociedad actual, el objetivo de alcanzar una mayor igualdad entre hombres y mujeres es fundamental. En este sentido, la educación juega un papel clave en la formación de individuos que sean capaces de asumir los valores democráticos y éticos que promueven esta igualdad. Para lograr una enseñanza verdaderamente coeducativa, es necesario no solo partir de la igualdad de los individuos, sino también integrar modelos genéricos y ofrecer igualdad de acceso a todas las profesiones, incluyendo aquellas que han sido históricamente reductos masculinos. Además, se deben introducir nuevos saberes y valorar actitudes y capacidades que hasta ahora han sido devaluadas.

El sistema educativo no solo transmite y evalúa el aprendizaje de las nociones culturales aceptadas y establecidas. También transmite un conjunto de normas y pautas de comportamiento y relación que influyen decisivamente en la autovaloración de niños y niñas en las opciones y actitudes que toman a lo largo de su educación y en los resultados finales. Por ello, es importante que docentes y alumnado interactúen de manera inclusiva y equitativa, fomentando una educación que promueva la igualdad de género en todas sus dimensiones, tanto en el currículum oficial como en el currículum oculto.

Es importante destacar que, históricamente, ha habido una falta de reconocimiento hacia las compositoras y su trabajo ha sido menos valorado y difundido que el de los compositores masculinos. Sin embargo, hay una gran cantidad de mujeres que han hecho importantes contribuciones al mundo de la música, tanto en la composición como en la interpretación.

Es fundamental trabajar en la eliminación de barreras y prejuicios para lograr una verdadera igualdad de oportunidades y reconocimiento para todas las personas interesadas en la música, independientemente de su género. La inclusión de compositoras en la programación de conciertos y la enseñanza de su obra en las escuelas de música puede contribuir a aumentar la visibilidad y el reconocimiento de su trabajo y su legado en el mundo de la música.

Red Andaluza ‘Escuela de Paz’

El Conservatorio Elemental de Música “Ramón Corrales” está inscrito como centro participante en la Red Andaluza: “Escuela: Espacio de Paz” desde el curso 2011-2012.
Por las características que la Enseñanza Musical tiene en los Conservatorios de Música, el alumnado viene al centro algunos días determinados a la semana en un horario establecido de forma individual. Con estas características es normal que conozcan y se relacionen sólo con aquellos que coincidan en su horario de clase. Para que nuestros alumnos se conozcan más entre ellos y favorecer así la convivencia, desde la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”, se organizarán actividades para promover la participación de todos los grupos pertenecientes a la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres y personal no docente) pudiendo llegar a crear así un ambiente más familiar y agradable. La finalidad de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” es compartir recursos, experiencias e iniciativas para la mejora del Plan de Convivencia de los centros educativos a través de los distintos ámbitos de actuación.
El Conservatorio de Ronda participa en la Modalidad Unicentro y el ámbito de actuación del desarrollo de la participación.

Las actuaciones llevadas a cabo en este programa incluyen:

«Concurso decoración navideña y Christmas»

«Chocolatada de la paz»

.

Transformación Digital Educativa y Competencia Digital Educativa

Responsables
  • D. Juan Luis de la Rosa Jiménez (TDE)
  • D. Pablo Maldonado Martínez (#CompDigEdu)
Documentos del centro
  • Plan de Acción Digital del Conservatorio – PAD.
  • Rúbrica de resultados de CDD (Competencia Digital Docente) a nivel de centro. 
Portada guia PAD

Documentación y Preguntas Frecuentes

¿Qué es la #TDE? que funciones tiene el responsable de TDE

Qué es la Competencia Digital Docente y que funciones tiene el responsable #CompDigEdu

Normativa

RESOLUCIÓN DE 20 DE SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA, SOBRE MEDIDAS PARA EL IMPULSO DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL #CompDigEdu.

Plan Innicia

Iniciativa, creatividad, emprendimiento

Innicia es un programa para ayudar al alumnado a ser creativo, innovador y emprendedor desde todos los ángulos e implicando a todas las áreas pedagógicas.

Coordinación del programa

  • Dña María Inmaculada Godoy Gutiérrez

Actividades en Progreso

¿Por qué existe este programa?

Porque, sin lugar a dudas, el emprendimiento y la evolución han ido de la mano, hasta tal punto que podríamos decir que uno y otra son las dos caras de una misma moneda. La evolución de las sociedades ha sido posible gracias a aquellos hombres y mujeres visionarios que, por encima del orden establecido, supieron ver más allá, asumieron la dificultad y el riesgo como un reto y comprendieron que el cambio era la única forma de dar un nuevo paso.

Las sociedades actuales han ido asumiendo que el medio para auto-proveerse de bienestar es a través del estímulo de la iniciativa, del fomento de nuevas inquietudes y del contagio del famoso espíritu de superación. Si bien es verdad que esto es lo que nos define como especie, también es cierto que el desafío está en lograr alcanzar un bienestar ecológico y verdaderamente común. Por todo ello, la educación con mayúsculas no puede obviar el emprendimiento en la formación de la ciudadanía.

Por tanto, si consideramos el emprendimiento como una estrategia fundamental en la formación de las personas a lo largo de todo su periodo vital, debemos considerar las tres dimensiones a través de la que se muestra: personal, social y productiva. De manera coherente con este planteamiento, se trataría de un modo de actuar y pensar orientado al:

  • Emprendimiento personal: concretar el proyecto vital y encaminarse hacia su consecución de forma activa.
  • Emprendimiento social: llevar a cabo iniciativas que repercutan en la mejora de la calidad de vida y el bienestar común.
  • Emprendimiento productivo: crear riquezas y prosperidad en un marco sostenible y solidario.

Por ello ponemos a disposición del profesorado andaluz una serie de herramientas para que se puedan fomentar estas tres dimensiones a través del desarrollo de sus activos emprendedores: Autoconocimiento y ConocimientoCreatividad y Creación,ImaginaciónGrupo, Equipo y ResponsabilidadComunicaciónComunidad y Bien ComúnIniciativaInnovación y AprendizajeProductividad y Plan de Empresa y, por último, Asunción de Riesgos (gestión del fracaso).

Para terminar de entender de qué va este programa educativo y profundizar en el concepto del emprendimiento, navega por entre las dimensiones que encontrarás en el menú de la izquierda.

También te podría gustar...